Casi la mitad del país vive del gobierno

octubre 14, 2024

Una locura: más de 4.6 millones de personas dependen directamente del Gobierno en RD. Según la Tesorería de la Seguridad Social, la mayoría de estos empleados están en instituciones públicas. Esto ha generado preocupaciones sobre el peso que esto representa para el presupuesto nacional.

Entre diciembre de 2020 y junio de 2024, el número de personas dependientes del Estado creció en más de 1.3 millones. A pesar de los datos positivos de empleo, este aumento es una señal de la fuerte dependencia que sigue existiendo en sectores vulnerables de la población, impulsada por políticas de subsidios y programas sociales que, en algunos casos, se han expandido sin ofrecer una salida clara para los beneficiarios.

Además, el informe del CREES sugiere que es cada vez más difícil acceder a datos transparentes sobre la cantidad de personas que reciben estos beneficios, lo que ha complicado el análisis y seguimiento de estas políticas públicas. El acceso limitado a la información genera preocupaciones sobre la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos.

¿Y qué pasa con las pensiones?

En los primeros seis meses de 2024, el número de pensionados aumentó en más de 13,000 personas, lo que representa un crecimiento del 6.3%. En total, el número de pensionados ha crecido casi un 50% desde 2020, con más de 234,000 jubilados en la actualidad.

Este panorama refleja un reto importante para la sostenibilidad fiscal del país, ya que cada vez más personas dependen del gobierno para su sustento, mientras que el número de contribuyentes no crece al mismo ritmo.

¿Qué podemos hacer?

El informe concluye que el gobierno dominicano debe enfocarse en crear políticas que incentiven la creación de empleo de calidad y que menos personas dependan de los subsidios del Estado. Según los expertos del CREES, el país necesita un enfoque en inversiones productivas que generen trabajos bien remunerados y promuevan la independencia económica.

El reto está en reducir la cantidad de personas que dependen del Estado sin comprometer la estabilidad social, algo que requiere una visión estratégica y reformas profundas en las políticas laborales y sociales del país.

Fuente: CREES

Compártenos: