📱 "Nueva Meta": Zuckerberg se suma al efecto Trump y ajusta las reglas del juego

enero 8, 2025

Mark Zuckerberg anunció cambios importantes en Meta (Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp) para reducir la censura y "promover la libertad de expresión." Con un videito bien producido, aprovechó para lanzarle su indirecta (o directa) al gobierno de Biden y los medios tradicionales, que según él han presionado para censurar con fines políticos.

¿Qué está cambiando?

  1. Adiós fact checkers, hola community notes 📝
    • Los verificadores de datos salen del juego porque, según Zuck, estaban demasiado inclinados políticamente. Ahora, los usuarios podrán aclarar directamente si algo es falso o erróneo, copiando el modelo de X (antes Twitter).
  2. Menos restricciones de contenido 🚫
    • Reducen reglas sobre temas como género e inmigración. ¿Por qué? Dice Zuck que se estaban usando más para silenciar opiniones que para incluirlas.
  3. Moderación enfocada en lo grave 🔍
    • Solo priorizarán contenido severo (terrorismo, drogas, explotación infantil). Las publicaciones menos críticas solo serán revisadas si los usuarios las reportan.
  4. Vuelve la política 🗳️
    • Meta regresa a recomendar contenido político, tras haberlo quitado porque supuestamente estresaba a los usuarios.
  5. Bye California, hello Texas 🤠
    • Los equipos de moderación se mudan de California a Texas porque, según Meta, necesitan menos "wokeness" y más enfoque.
  6. Cooperación con gobiernos 🌍
    • Planean trabajar más de cerca con la administración de Trump (si gana) para resistir presiones de censura de otros países.

¿Y la gente qué dice?

  • Aplausos: Lo celebran quienes sienten que las redes sociales estaban siendo demasiado controladoras.
  • Críticas: Algunos advierten que esto podría aumentar la desinformación y hacer las plataformas menos seguras.

Zuckerberg tira su dado. ¿Revolución o caos? 🤔

Compártenos: