🚢 El mega decomiso de cocaína en RD: 9.8 toneladas con trazabilidad internacional

diciembre 17, 2024

El gran decomiso
Las autoridades de la República Dominicana han revelado que tienen evidencias de trazabilidad sobre las 9.8 toneladas de cocaína incautadas en el puerto de Caucedo, uno de los decomisos más grandes de la historia del país. Este cargamento fue descubierto el 5 de diciembre de 2024 tras una operación coordinada por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público.

Colaboración internacional
A través de acuerdos bilaterales y cooperación jurídica internacional, diversos países han compartido datos clave para la investigación. Las autoridades locales aseguran que han logrado reconstruir el recorrido del cargamento desde su origen hasta su incautación, aunque prefieren no revelar más detalles por la naturaleza compleja de la red de narcotráfico implicada. Según la DNCD, esta red tiene presencia en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y Europa.

El Puerto de Caucedo bajo vigilancia
La operación de seguridad incluyó una paralización temporal de las actividades comerciales en el puerto para proteger tanto a los investigadores como la custodia del cargamento. Fuerzas especiales cubrieron un amplio perímetro para evitar cualquier intento de manipulación del cargamento incautado.

Guatemala se desliga
Por otro lado, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aclaró que el contenedor con la droga no salió de Guatemala, sino que la contaminación de la carga ocurrió en la República Dominicana. El contenedor, que originalmente llegó desde Guatemala cargado de guineos, fue alterado en RD, donde intentaron transferir la cocaína a otro contenedor con destino a Bélgica.

Conclusión:
Este decomiso resalta el trabajo conjunto entre autoridades nacionales e internacionales para desmantelar redes de narcotráfico complejas, y pone en evidencia los esfuerzos para mantener el control sobre los puertos del país. Sin embargo, la investigación sigue en curso, y se espera que surjan más detalles sobre las conexiones internacionales de esta operación.

Compártenos: