¡Cuidado con la malaria! Salud Pública se pone las pilas 🦟💪

noviembre 3, 2024

Santo Domingo – El Ministerio de Salud Pública (MSP) está dando un golpe sobre la mesa para combatir la malaria en el país. A través de su Dirección de Epidemiología, han intensificado la búsqueda de casos para tener un panorama claro y rápido sobre la enfermedad. ¿La meta? Erradicarla para el 2030. ¡Todo un reto!

En la última semana epidemiológica (SE 42), se confirmaron 7 casos de malaria, un número que está en línea con lo esperado, comparado con los 11 casos del año pasado. En total, ya son 876 los casos confirmados en lo que va de año, lo que da una incidencia acumulada de 10.16 por cada 100,000 habitantes.

El MSP destaca que los focos de malaria se concentran en las provincias Azua y San Juan, donde el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez) está trabajando arduamente. La combinación de factores ambientales y el aumento de la mano de obra migrante en la agricultura están complicando la situación, por eso están fumigando y orientando a las comunidades para eliminar al mosquito Anopheles, el villano de esta historia.

Además, el Boletín Epidemiológico resalta que el dengue está bajo control con solo 3 casos confirmados esta semana, mientras que la leptospirosis sumó un caso más.

En el apartado de virus respiratorios, se ha detectado circulación activa de varios, destacando el virus Sincitial Respiratorio, que ha vuelto a hacer de las suyas.

Y como si esto fuera poco, el informe también señala dos muertes maternas (de nacionalidad haitiana) y 32 muertes infantiles, llevando el total acumulado de defunciones maternas a 136 y las infantiles a 1,719 en lo que va de año.

Compártenos: