¿Por qué Naco se llama Naco? 🇩🇴

octubre 8, 2025

El origen de Naco

En los años 50, el terreno donde hoy se encuentra Naco no era más que monte y culebra. Esta área formaba parte del Aeropuerto General Andrews, inaugurado en 1944 como el primer aeropuerto internacional de la República Dominicana y la terminal principal de Santo Domingo durante la Era de Trujillo. En 1958, el aeropuerto fue desmantelado, dejando un terreno amplio y estratégico que llamaría la atención de inversionistas.

La visión popi

A principios de los años 60, con el aeropuerto ya desarmado, un grupo de inversionistas dominicanos vio el potencial de estas tierras. Su idea era levantar un barrio moderno, con calles anchas y limpias y casas de gente acomodada. Así nació un proyecto pensado para convertirse en un lugar exclusivo, bien planificado y con la infraestructura que empezaba a marcar diferencia en Santo Domingo.

El acrónimo que quedó

La empresa encargada de llevar a cabo este proyecto fue la NAcional de COnstrucciones, C. por A., y de ahí salió el nombre del barrio: NACO, un acrónimo simple y fácil de recordar. Con el tiempo, el nombre se popularizó y quedó asociado no solo a la urbanización, sino a la identidad de todo el sector.

El Club Deportivo Naco

La misma constructora que desarrolló las primeras casas también fundó en 1958 el Club Deportivo Naco, un espacio que rápidamente se convirtió en referente social y deportivo. Desde su inauguración, el club ayudó a consolidar la imagen de exclusividad y modernidad del barrio, convirtiéndose en un punto de encuentro para residentes y visitantes.

Plaza Naco: un nuevo capítulo

En 1976 se inauguró Plaza Naco, el primer centro comercial de Santo Domingo, marcando otro hito en la historia del sector. Con su apertura, Naco no solo ganó movimiento y vida urbana, sino que se consolidó como un sector clave de la capital, combinando vivienda, comercio y recreación en un mismo espacio.

Compártenos: