Dinamarca pone límites a menores en redes 📲

octubre 8, 2025

Dinamarca anunció un proyecto de ley que prohibiría el uso libre de redes sociales a los menores de 15 años. Según el gobierno, plataformas como TikTok, Instagram y otras están afectando la salud mental y la concentración de los jóvenes. La primera ministra Mette Frederiksen aseguró que muchas niñas y niños hoy sufren ansiedad y depresión, y que las redes les están robando parte de su infancia.

Quiénes podrían usar redes

  • Mayores de 15 años: acceso libre sin necesidad de autorización.
  • Entre 13 y 14 años: solo podrán entrar con permiso de sus padres o tutores, que serían responsables de lo que los chicos hagan en línea.
  • Menores de 13 años: no podrán acceder, ni siquiera con autorización de los adultos.

Esta medida se suma a restricciones anteriores: desde febrero, el gobierno ya había prohibido los celulares en escuelas y actividades extracurriculares para menores de 13 años.

La preocupación danesa

Según datos oficiales, el 60 % de los jóvenes entre 11 y 19 años no vio a ningún amigo en su tiempo libre, y casi todos los de 13 y 14 ya tenían perfil en redes. Para Frederiksen, esto es una señal de alarma: las redes no solo cambian cómo se relacionan, sino que pueden afectar su desarrollo y concentración.

Caroline Stage, ministra de Digitalización, fue clara: “Fuimos ingenuos. Dejamos las vidas digitales de nuestros niños en manos de plataformas que nunca piensan en su bienestar”. La estrategia busca reducir la dependencia de gigantes tecnológicos y proteger a los menores en un mundo digital dominado por empresas extranjeras.

Un movimiento global

Dinamarca no está sola. En Europa y otras regiones se están tomando medidas similares:

  • Rumania: ley de “adultez digital”, con mínimo de 16 años para usar redes sin permiso parental.
  • Grecia: propone un estándar europeo común.
  • Australia: desde 2024 limita Snapchat, TikTok, Facebook y YouTube a mayores de 16 años.
  • Noruega: busca subir la edad mínima de 13 a 15 años.

La discusión ahora no es si habrá más leyes, sino qué modelo de “madurez digital” se impondrá: 13, 15 o 16 años.

Lo que sigue

La propuesta danesa aún no tiene fecha formal de entrada al Parlamento, pero podría aplicarse en 2026 si recibe luz verde. Todavía hay preguntas por resolver: qué redes estarán afectadas, cómo se verificará la edad y cuáles serán las obligaciones de las plataformas.

Lo cierto es que Dinamarca puso la vara alta y abrió un debate que va más allá de la tecnología: se trata de equilibrar la libertad digital con la protección de la salud mental y el desarrollo de los más jóvenes.

Compártenos: